Liermo

Informaciónde Interes

N

Municipio

Ribamontán al Monte
N

Provincia

Cantabria
N

Población

25 habitantes
N

Código Postal

39793

JuntaVecinal

La Junta Vecinal de Liermo gestiona los asuntos locales y la conservación del entorno rural.

  • Presidente: (dato actualizable según legislatura)

  • Sede: Barrio principal de Liermo (junto a la iglesia).

  • Dependencia: Ayuntamiento de Ribamontán al Monte

  • Funciones: Mantenimiento de caminos rurales, organización de la fiesta patronal y cuidado del patrimonio comunal.

Fiestasy Tradiciones

Liermo celebra su fiesta en honor a San Martín, patrón del pueblo, el 11 de noviembre.
Se trata de una celebración sencilla pero muy arraigada, con misa, romería y comida popular organizada por los vecinos y la Junta Vecinal.

ConoceSu historia

Breve Historia de Liermo

Liermo es una de las localidades más pequeñas y tranquilas del municipio de Ribamontán al Monte, situada en el interior del valle de Trasmiera.
Se encuentra a 184 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población aproximada de 25 habitantes, lo que la convierte en un auténtico remanso de paz rodeado de prados, bosques y caminos rurales.

El origen del núcleo es antiguo, con vestigios que indican una ocupación estable desde la Edad Media.
Liermo fue históricamente una zona agrícola, dedicada a la ganadería de montaña y al cultivo de pequeñas huertas familiares. Hoy, mantiene el carácter tradicional de los pueblos altos de Ribamontán al Monte, con casonas de piedra, tejados a dos aguas y vistas panorámicas sobre el valle.

Serviciosde la pedanía

Servicios en Liermo

Por su reducido tamaño, Liermo no dispone de servicios propios, pero cuenta con acceso a los de las localidades cercanas:

  • Consultorio médico y farmacia: en Hoz de Anero (a 4 km).

  • Centro educativo y deportivo: CEIP Trasmiera (Hoz de Anero).

  • Transporte público: línea regional con parada en el acceso principal del pueblo.

  • Conexiones por carretera: hacia Las Pilas, Omoño y Pontones.

Es un lugar ideal para el turismo rural y el senderismo, gracias a sus pistas y rutas entre bosques, como las que conectan con el entorno de La Garma, de gran interés arqueológico y natural.

Lugaresde Interés

Iglesia parroquial de San Martín

La Iglesia de San Martín de Liermo es el principal edificio del pueblo.
De origen gótico rural, fue reformada en el siglo XVII, conservando elementos arquitectónicos medievales como los contrafuertes laterales y los arcos apuntados.
Su planta es de nave única, con cabecera cuadrada y cubierta de madera, y se encuentra rodeada por un pequeño cementerio tradicional.

El templo forma parte del patrimonio eclesiástico de Ribamontán al Monte y destaca por su sobriedad y armonía con el paisaje.

Entorno natural y rutas

Liermo se integra en una zona de alto valor ecológico, con vistas privilegiadas hacia el valle de Trasmiera.
Desde aquí parten rutas de senderismo como la “Senda Liermo–La Garma”, que comunica con Omoño y el área arqueológica del mismo nombre, una de las más importantes cuevas prehistóricas de Cantabria.
También destacan los caminos rurales hacia Las Pilas y Pontones, muy transitados por ciclistas y caminantes.

DóndeComer

Liermo no dispone de restaurantes propios, pero muy cerca, en Anero y Hoz de Anero, el visitante puede disfrutar de una variada oferta gastronómica:

  • La Modernista (Hoz de Anero)

  • La Casona Camino de Hoz

  • Restaurante El Baruco (Anero)

DóndeDormir

Aunque Liermo no tiene alojamientos turísticos dentro del núcleo, su entorno ofrece opciones rurales de gran calidad:

  • Posada La Llosa de Anero (a 6 km)

  • Casa Rural El Bosque de Anero

  • Posada Camino de Hoz (Hoz de Anero)

  • Alojamientos rurales en Pontones y Villaverde de Pontones.

Estas opciones permiten disfrutar del silencio, la naturaleza y el ambiente rural auténtico de Cantabria.

Cómollegar

Cómo llegar a Liermo

Liermo se encuentra a 32 km de Santander y a 6 km de Hoz de Anero, conectado por carretera local a través de la CA-454.
Desde la N-634 se accede por desvío señalizado hacia Omoño o Las Pilas.
El acceso es fácil para vehículos y apto para bicicletas y senderistas.