Hoz de Anero
Informaciónde Interes
Municipio
Provincia
Población
Código Postal
JuntaVecinal
La Junta Vecinal de Hoz de Anero representa a los vecinos ante el Ayuntamiento y gestiona los asuntos locales.
-
Presidente: (dato actualizable según legislatura)
-
Sede: Barrio de la Iglesia (junto a la Casa Consistorial)
-
Dependencia: Ayuntamiento de Ribamontán al Monte
-
Funciones: Gestión de caminos y montes comunales, colaboración en fiestas y mantenimiento de infraestructuras.
Fiestasy Tradiciones
Las principales fiestas de Hoz de Anero se celebran en honor a Nuestra Señora, San Roque y San Roquín, alrededor del 15 de agosto.
Durante varios días, el pueblo acoge romerías, concursos, música en directo y actividades tradicionales.
También se celebran actos culturales y funciones teatrales en el Centro Cultural (antiguas escuelas), que mantienen una agenda activa durante todo el año.
ConoceSu historia
Breve Historia de Hoz de Anero
Hoz de Anero es la capital del municipio de Ribamontán al Monte, situada en la comarca oriental de Cantabria. Con una población aproximada de 650 habitantes y a 47 metros sobre el nivel del mar, esta localidad ha sido históricamente el centro administrativo, religioso y económico del municipio.
En época medieval fue sede de las Juntas de la Merindad de Trasmiera, desempeñando un papel clave en la organización territorial y política de la región.
Hoz de Anero conserva el equilibrio entre su esencia rural y su función administrativa moderna, con una activa vida cultural y vecinal.
Serviciosde la pedanía
Servicios en Hoz de Anero
Como capital municipal, Hoz de Anero concentra buena parte de los servicios públicos y administrativos del municipio:
-
Casa Consistorial del Ayuntamiento de Ribamontán al Monte
-
Consultorio médico y farmacia
-
Centro educativo (CEIP Trasmiera)
-
Pistas de pádel cubiertas y polideportivo municipal
-
Centro cultural y teatro municipal (antiguas escuelas)
La localidad cuenta además con zonas verdes, parques infantiles, instalaciones deportivas y una activa agenda de talleres y actividades culturales.
Lugaresde Interés
Iglesia parroquial de Santa María de Toraya
Construida entre los siglos XV y XVII, la Iglesia de Santa María de Toraya es el templo más emblemático del municipio.
De nave única y cabecera con bóveda avenerada, combina estilos gótico y barroco.
Destaca la capilla de los Acebedo (1621), posiblemente diseñada por Juan de Naveda, arquitecto y Veedor del Arzobispado de Burgos.
El retablo mayor (1608–1610) es una joya del barroco contrarreformista, atribuido al maestro Rodrigo de los Corrales.
El templo fue restaurado en 1892 y 1992, y alberga otros retablos y elementos escultóricos de gran valor.
Ermitas
Hoz de Anero conserva varias ermitas rurales, testimonio de la profunda religiosidad popular de la zona:
-
Ermita de San Roque, en el barrio de Mortera (siglos XVII–XVIII).
-
Ermita de la Magdalena, en Estradas, con retablo barroco prechurrigueresco.
-
Ermita de Santa Juliana, en el barrio de La Serna, hoy en ruinas.
-
Ermita de la Virgen del Camino, en la loma del monte de Hoz de Anero, del siglo XVIII, con retablo churrigueresco.
Arquitectura civil
Hoz de Anero conserva un conjunto monumental y arquitectónico de primer nivel dentro del municipio:
-
Santo Desierto de Rigada
En el barrio de Rigada se encuentra este antiguo palacio transformado en convento carmelitano (desde 1995), declarado Bien de Interés Cultural en 1977.
Originalmente fue residencia del gobernador de Cuba, Francisco Antonio de Cagigal, y destaca por sus escudos heráldicos de Cagigal, Alonso Vega y Acebedo. -
Palacio de Movellán o de Cagigal, en el barrio de la Iglesia, con un gran escudo de armas de Toraya.
-
Casa Consistorial, construida con piedra trasladada de una casona barroca de Villafufre, siguiendo el estilo tradicional montañés.
-
Casa de Piñal, en el barrio de Barcenillas, del siglo XVIII, con escudo de Palacio y Piñal.
-
Palacio de la Vega, en el barrio de Cagigal, datado en el siglo XVIII y restaurado en 1972. Forma parte de un singular conjunto de casonas trasladadas, ideado por el arquitecto Ángel Luis de la Herrán, que recrea un pequeño museo al aire libre de la arquitectura civil cántabra.
-
Casa La Solariega, en el barrio de Solegrario, edificada en 1922 y atribuida al arquitecto Leonardo Rucabado, uno de los máximos exponentes del regionalismo cántabro.
-
Estación de Ferrocarril, en el barrio del mismo nombre, levantada a finales del siglo XIX.
DóndeComer
La oferta gastronómica de Hoz de Anero combina tradición y elegancia, con locales reconocidos en toda la comarca:
-
Restaurante La Modernista – cocina tradicional con toque creativo.
-
La Casona Camino de Hoz – restaurante ubicado en una casona montañesa, ideal para disfrutar de la gastronomía local en un entorno histórico.
DóndeDormir
Hoz de Anero y su entorno ofrecen diversas opciones de alojamiento rural y con encanto:
-
Posada Camino de Hoz, alojamiento rural con encanto en una casona típica cántabra.
-
Posada La Llosa de Anero (a 2 km) – ideal para escapadas rurales.
-
Casas rurales y apartamentos turísticos en los alrededores del municipio (Anero, Pontones y Villaverde).
Cómollegar
Cómo llegar a Hoz de Anero
Hoz de Anero se encuentra a 30 km de Santander y a 5 km de Solares.
Se accede fácilmente por la N-634 (Santander–Bilbao), con desvío señalizado hacia la localidad.
Dispone de estación de tren de la línea Santander–Liérganes y de paradas de autobús interurbano.